
Antonio Dieter, nuevo presidente de los empresarios gallegos por diez votos
El apoyo de las sectoriales y de la provincial de A Coruña fue clave; Dieter compartirá comité ejecutivo y junta directiva con Pérez Canal en la nueva etapa
El nuevo presidente representa la ruptura con el mandato anterior de José Manuel Fernández Alvariño que habían reclamado un buen número de sectoriales en Pontevedra y Ourense. Estos empresarios sostenían que nadie vinculado a la anterior directiva podría representar el cambio que necesita la patronal para renovar y relanzar su imagen y sus funciones. Pérez Canal tenía en su curriculum haberse alineado con Alvariño. Por eso los votos fueron a parar a Antonio Dieter, haciendo insuficientes los de la patronal lucense, la ourensana y la pontevedresa.
La nueva etapa de la Confederación se presenta compleja, con los apoyos muy divididos, tal y como se aventuraba en los días previos a los comicios. Antonio Dieter convivirá en el comité ejecutivo, que lleva el día a día de la CEG y es el primer órgano de decisión, con el propio Pérez Canal.
Moción de censura y código ético
Antes de la elección de Dieter, los empresarios rechazaron la reforma de los estatutos para incluir la moción de censura. Se planteaba que pudiera presentarse con un 33% de apoyos, pero no salió adelante. Lo lógico sería que el nuevo presidente, que se mostró favorable de esta figura, intente de nuevo incorporarla más adelante, aunque seguramente se incluya la necesidad de un mayor número de votos para plantearla.
Antonio Fontenla, que había sido el impulsor de esta medida, lamentó la decisión: "Desgraciadamente no fue aprobada una norma democrática que debía existir".
Sí que se aprobó el código ético que incorpora cuestiones como la prohibición de contratar a empresas vinculadas con los miembros electos y el rechazo al ejercicio de presiones.
Enviaremos un mensaje al correo indicado con el enlace que deberás clicar para completar el alta. No recibirás ningún boletín hasta entonces. Política de privacidad